Las iniciativas de Wikipedia en el mundo en desarrollo. Entrevista con Florence Devouard

26/12/2014 / Octavio Kulesz

Desde su lanzamiento en 2001, Wikipedia se ha convertido en una fuente vital de información, al punto de que ocupa el sexto lugar entre los sitios más visitados del mundo. El mercado del libro no ha permanecido inmune al ascenso de este nuevo actor: por cierto, segmentos enteros de la industria –tales como los diccionarios y las enciclopedias– han padecido un fuerte impacto. En esta ocasión conversamos con Florence Devouard –ex presidenta de la Fundación Wikimedia y co-fundadora de Wikimedia Francia– acerca de las iniciativas llevadas adelante por Wikipedia en los países en desarrollo, así como del funcionamiento interno de la plataforma.

¿Cómo ha sido tu recorrido profesional en Wikipedia?

Descubrí Wikipedia el mismo año en que ésta comenzó sus actividades, es decir en 2001. El proyecto funcionaba únicamente en inglés y muy poca gente estaba al tanto de en qué consistía. Por mi lado, no sabía nada acerca de código abierto ni de licencias libres, pero apenas me informé al respecto, me sentí muy entusiasmada. En aquel momento, me encontraba trabajando para grandes empresas –soy ingeniera agrónoma– y una de mis grandes preocupaciones era dar con información objetiva sobre temas como los organismos genéticamente modificados.

En diciembre de 2001, en un foro de discusión sobre videojuegos, descubrí Wikipedia y comencé a participar. Me uní al proyecto y desde entonces he estado involucrada en diferentes iniciativas. Formé parte del directorio de la Fundación Wikimedia, una entidad creada en 2004 con el fin de alojar y administrar las operaciones de Wikipedia. Tuve la oportunidad de presidir la entidad y de suceder en el cargo a Jimmy Wales, el fundador. También participé de la creación de Wikimedia Francia.

¿Cuál es el abordaje de Wikipedia/Wikimedia respecto de los países en desarrollo, en término de contribuciones, proyectos locales, etc.?

Tenemos una frase muy bella que puede encontrarse en el encabezado de las páginas de Wikipedia –queremos “un mundo en el cual cada ser humano pueda compartir libremente la suma de todo el conocimiento”– y para lograr este objetivo debemos asegurarnos de que el contenido sea proporcionado no solo por individuos ricos de EEUU sino por cualquier persona del mundo.

http://alliance-lab.org/wp-content/uploads/2014/12/photo_fd-300x300.jpegPor ejemplo, necesitamos mujeres, muchas más mujeres –sólo 10% de las participantes son mujeres. Necesitamos no sólo jóvenes sino también jubilados y personas de mediana edad. Necesitamos graduados universitarios, así como individuos que realizan trabajos manuales y actividades de todo tipo. Personas de cualquier tipo de religión, cualquier tipo de posición política. Necesitamos diversidad.

Así, lo que hemos descubierto es que contamos con muy pocos colaboradores y lectores de países en desarrollo. África, en particular, presenta una participación muy baja, salvo para países como Argelia, Marruecos, Túnez, Egipto y Sudáfrica, hasta cierto punto. Del resto de África… no mucho más. También nos faltan participantes de la India, que podría aportar tantos usuarios. Por tales motivos, hemos puesto en marcha proyectos que incentivan la participación en estos países, bajo el supuesto de que las necesidades de estos individuos son diferentes de las que tenemos en Europa.

¿Cuáles serían estas diferencias?

Hace algunos años lanzamos un concurso de fotografía –Wiki Loves Monuments– que se volvió bastante célebre; de hecho fue incluido en el libro Guinness de los records como el mayor concurso de fotografía de la historia. El certamen se realiza todos los años, en septiembre; la idea es tomar fotografías de monumentos históricos. Es un evento bastante simple de organizar en un país europeo, puesto que allí los gobiernos elaboran listas de monumentos protegidos. Con una lista así, cualquiera puede ir tomar fotos de una estación de tren que queda a 1 kilómetro de casa, un edificio, una estatua… es simple –sobre todo si tenemos en cuenta que la mayoría de los europeos dispone de una cámara o de un teléfono celular.

Cuando intentamos hacerlo en países de África, por ejemplo, en la mayoría de los casos no ocurre nada: las personas no están al tanto de Wikipedia, ni del concurso; no existe una lista de monumentos históricos –y de existir, remite principalmente a edificios coloniales, de modo que no resulta demasiado interesante–; los individuos no cuentan con cámaras; la conexión a Internet es deficiente… Así, hemos pensado en diferentes formas de atraer a los habitantes de países como Costa de Marfil, Zambia o Uganda. Y hemos puesto en práctica un buen número de soluciones.

¿Por ejemplo?

Una de estas iniciativas se llama Wikipedia Zero y es administrada por la Fundación Wikimedia. La idea es muy simple: los proveedores de Internet –como Orange– dan acceso a Wikipedia sin cobrar por el uso de los datos. Esto ayuda mucho porque significa que los usuarios que disponen de una suscripción móvil pueden disfrutar de Wikipedia sin costos adicionales.

http://alliance-lab.org/wp-content/uploads/2014/12/Wikipedia_Zero_1_Mumbai_Guy_on_phone-1024x495.jpg

El segundo proyecto –denominado Afripedia– es algo diferente. Operado por Wikimedia Francia, se propone dar acceso a Wikipedia a los habitantes de áreas en las cuales la conectividad es defectuosa. Hemos establecido en algunas universidades un sistema llamado “plug computer”: se trata de un pequeño dispositivo que se conecta a la red, descarga contenido de Wikipedia y ofrece un área del estilo “hot spot” a los usuarios que se hallan en los alrededores. El esquema está pensado sobre todo para los estudiantes, los profesores y el público general que reside cerca de la universidad. El proyecto sólo funciona actualmente en países francófonos. No contamos por el momento con un proyecto similar en países africanos de habla inglesa.

Por último, tenemos la tercera iniciativa: Kumusha Takes Wiki. Se trata de un proyecto que apunta a que los habitantes africanos creen y aporten materiales de licencia libre –informaciones, textos, imágenes y recursos multimedia– relacionados con sus comunidades (ciudades, pueblos, suburbios, otras zonas urbanas, etc.). Hemos contratado, formado y apoyado a algunos colaboradores de Wikipedia que operaban localmente –este año en Costa de Marfil y Uganda. Su trabajo consistía en realizar actividades a nivel local: llevar adelante una conferencia de prensa, organizar juegos, talleres de capacitación, etc.

Las propuestas estaban asociadas con un certamen fotográfico, Wiki Loves Africa, que tiene lugar en este preciso momento: los usuarios africanos fueron invitados a enviar imágenes o videos relacionados con la cocina local. Hemos recibido imágenes prácticamente de todos los países, aunque por supuesto hemos recogido muchas más fotografías de países donde existe un mayor número de colaboradores.

Ahora bien, ¿qué tan sostenible es el modelo de Wikipedia, tanto en términos humanos como financieros? A menudo, los usuarios que visitan el sitio se encuentran con banner que ilustra al Sr. Wales pidiendo donaciones. En este contexto, ¿cuáles son los desafíos que enfrentan? Sobre todo si tenemos en cuenta que Wikipedia no es puramente horizontal, ¿no es cierto? Necesitan editores y administradores…

Es que nosotros no seleccionamos el contenido. El proyecto Wikipedia delega por completo el rol editorial en usuarios ad honorem.

Sí, pero aun así tiene una estructura…

No, no a nivel editorial. Existe una estructura pero todos sus integrantes son voluntarios.

Independientemente de si son cargos remunerados o no: una persona que lleva más años dispone de mayor poder en términos de…

… sí, porque cuentan con una mayor reputación.

¿De modo que ésa es la estructura?

Sí, pero está desvinculada del aspecto monetario. En primer lugar, tenemos la base de la pirámide, es decir, los editores anónimos. Estas personas no crean una cuenta: solo son conocidas por su dirección IP. Pueden editar el contenido, al igual que los demás, pero no tienen reputación, puesto que no los conocemos –por eso vigilamos muy de cerca lo que hacen. Luego están los usuarios que han creado una cuenta: éstos son los editores regulares. Tienen acceso a un mayor número de funcionalidades y progresivamente –si contribuyen de manera positiva– acumulan una mejor reputación. Ahora bien, cuando un usuario ha participado durante un periodo considerable y se ha convertido en un miembro de confianza para la comunidad, puede postularse a administrador. Los administradores pueden bloquear a un usuario que se comporta de manera inadecuada; pueden “congelar” un artículo para protegerlo, de modo que nadie pueda editarlo; y pueden borrar el artículo también. Pero en el fondo no es el administrador quien toma la decisión: las reglas las establecen todos los usuarios en conjunto.

¿Y respecto de las necesidades financieras?

Ahora que el proyecto se ha desarrollado, necesitamos recursos para comprar servidores, pagar por el ancho de banda y contratar abogados –por las dudas. Y sobre todo necesitamos dinero para los programadores, no solo para que se ocupen de los servidores sino también para que puedan desarrollar aplicaciones –por ejemplo para dispositivos móviles– o nuevas funcionalidades. La fundación Wikimedia es propietaria tanto de la marca como de los servidores, y actualmente cuenta con algo más de 200 empleados –la mayoría de los cuales son programadores. Por otro lado, se han creado alrededor de 40 organizaciones relacionadas: asociaciones desarrolladas de acuerdo a la actividad local –Francia, Reino Unido, Sudáfrica– o a intereses –por ejemplo, el idioma catalán. Todas las organizaciones de Wikimedia se sostienen principalmente a través de donaciones.

Octavio Kulesz

El autor

Octavio Kulesz is an Argentinian digital publisher and philosopher. In 2007 he founded Teseo, one of the first e-book publishing houses in Latin America. He is the author of the report “Digital Publishing in Developing Countries” (commissioned in 2011 by the Prince Claus Fund and the International Alliance of Independent Publishers), and a Unesco expert on the 2005 Convention.